jueves, 25 de septiembre de 2008

Esquema de la comunicación




Si, me pelé de otra página el esquema.
Es re básico, pero bueno... para subir algo por mientras y hacer recordatorio.

Saludotes.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Genero dramático

Representación de episodios mediante acciones y dialogos.
No tiene narrador, la voz en este caso, son los personajes.

que más... entre sus elementos, podemos distinguir a los personajes. Entre ellos:

Principales
Secundarios
Colectivos
Alegóricos.

Los principales, como supongo todos sabemos son en los que se basa la obra. está el protagonista y el antagonista.
Los secundarios, acompañan o ayudan en algo a los principales.
El personaje colectivo representa a un grupo (ej: durante la obra que salga un tipo representando a un bombero)
finalmente, el alegórico respresenta algo abstracto; un personaje que represente al amor o a alguna estación del año.

Los otros elementos del género dramatico son:
Dramaturgo
Ambiente
y parlamento.

La división interna del género dramático, de la más grande a la más especifica es:
El acto
El cuadro
La escena

y por último.
La obra teatral es la puesta en escena de una obra dramática... La obra dramatica, es de lo que estabamos hablando, el guión.

Ya eso :P

viernes, 5 de septiembre de 2008

Corrientes literarias más importantes

Ahhh!!! Espero que por fin salga bien la entrada. La edité mil veces y salía de todos colores, las letras de mil fuentes y tamaños. Lo borré y ahora veo si se le antoja salir.
Pero claro, estamos trabajando para usted, asi que…
Aca vamos con algunas de las corrientes literarias:

Barroco
lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. En la literatura hispánica, sus dos vertientes son el conceptismo y el culteranismo.

El Boom Latinoamericano
Esta corriente hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada durante el tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Se caracterizan por mundos como el Realismo mágico y Lo real maravilloso. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Álvaro Mutis, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Lezama Lima, Carlos Fuentes o Juan Rulfo, son los mejores representantes de este boom.

el Clasicismo
tendencia del Renacimiento basada en la cultura grecolatina; cree, con el filósofo griego Protágoras, que el ser humano es la medida de todas las cosas; la belleza está en la proporción y la armonía.

El conceptismo
fenómeno barroco que predomina en la prosa; quiere renovar las ideas y no la sintaxis ni el léxico, es decir intenta expresar sus ideas con el mínimo de palabras posibles y un mordaz sentido del humor; la belleza está en el ingenio y la sutileza de los conceptos. Lo caracterizan juegos de palabras, antítesis y metáforas anormales, transiciones bruscas y}retruécanos. En la práctica se diferencia poco del culteranismo.

El determinismo
ideología que sostiene que todo hecho es resultado de la causalidad; la herencia y el medio ambiente lo determinan todo; nada depende de la voluntad humana; la libertad es tan sólo una apariencia; base filosófica del naturalismo.

el existencialismo
filosofía que coloca al individuo al centro de la existencia; lo caracterizan el subjetivismo—el yo explica para sí y por sí su propia realidad—y la desesperación con respecto a Dios, al mundo y a la sociedad; el existente se siente solo, y sin esencia; por serle imposible una explicación racional de su existencia, destacan en él la libertad absoluta y la angustia.

el idealismo
tendencia a idealizar la realidad; polo opuesto del realismo y del naturalismo; concibe como verdadero el mundo de las ideas, al contrario del mundo material que percibimos con los sentidos; filosofía platónica abrazada por el romanticismo y el modernismo.

El modernismo
le caracteriza una lírica brillante y exquisita, de gran colorido y calidad sensual; se basa en la idea de el arte por el arte; predominan las innovaciones métricas, los temas exóticos medievales y orientales, y la originalidad de la palabra; tendencia de libertad y de entusiasmo por la belleza; nace en Hispanoamérica a fines del siglo XIX y dura hasta las primeras décadas del siglo XX; influenciado por las tendencias renovadoras del simbolismo, impresionismo y parnasianismo franceses; es una reacción, en todos los géneros, contra el romanticismo, el realismo, y el naturalismo.

El neoclasicismo
domina el siglo XVIII; tendencia de limitada creación; lo caracterizan un formalismo que imita a los clásicos y una frialdad temática; la razón se impone sobre los sentimientos humanos; el neoclasicismo rechaza la creación literaria del Barroco, y busca lograr la sencillez de expresión.

El progresismo
ideología que abraza el progreso social y político; cree que el futuro traerá la felicidad de los pueblos mediante soluciones sociopolíticas.

Realismo
aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad; lo caracteriza un espíritu de reproducción fotográfica, hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo; del siglo XIX, posterior al romanticismo; predomina en la narrativa.

El renacimiento
período histórico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; en España, coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad española bajo los Reyes Católicos y dura hasta fines del siglo XVI; se introducen las formas metricas italianas a imitación de Petrarca; aumenta la producción literaria, y ésta se difunde por toda Europa; se acelera el ritmo de las influencias y evolución literarias; lo caracterizan una mayor variedad y complejidad de temas, tanto religiosos como profanos; se refinan los géneros literarios; predominan los valores y temas clásicos.

El romanticismo
el romántico se afirma en su yo, y en el liberalismo político del siglo XVIII; busca la inspiración auténtica en su propia sensibilidad e imaginación; se siente un ser incomprendido, y, a la vez, único, original; vuelve los ojos al pasado medieval para satisfacer su gusto por lo remoto y lo exótico; lo caracterizan la tristeza y el desaliento, pero no vacila en lanzarse a la vida con celo, saboreando su dolor; suele vivir poco tiempo, pero apresuradamente, y a base de sus pasiones; tendencia que surge como reacción al neoclasicismo; dominante en toda Europa en la primera mitad del siglo XIX, llega tardíamente a las letras hispánicas.
Eso sería, hay muchos más pero con esto nos basta y sobra.

Paréntesis gigante.

Este Domingo 07 de septiembre, el diario la nación saca un facsimil de Historia y ciencias sociales.
Para que compren el diario si pueden, de todas maneras lo subiré cuando esté disponible en línea.

Cierro paréntesis.

Saludos y buen finde.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Generos periodísticos.

En general, podemos decir que los géneros periodisticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, querer influír en la opinión sobre algo o simplemente, entretener.

El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), tambien investigaciones y crónicas.

Y bueno, para qué alargarnos tanto, al grano...
Los generos periodísticos vendrían siendo:

La Noticia

Las noticias parten de los acotecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos.

¿Cómo debe ser redactada una noticia? Estas son las principales relgas que debemos tener en cuenta:

1. Síntesis incial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas:

  • ¿Quién?

  • ¿Qué?

  • ¿Dónde?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Cómo?

2. Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras

posibles. Debe ser consiso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos.

3. Objetividad:

  • Nunca se deberá escribir en primera persona.

  • No abusar del uso de adjetivos y/o advervios

4. Simplicidad:

  • Evitar palabras no usuales o técnicas (ej:"lóbrego", "estigma". "inefable", etc.)

  • Evitar las redundancias ("historia pasada", "grave peligro", "memorioso recuerdo", etc.)

  • Evitar construcciones largas o complejas.

6. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota. El tiempo preferible es el preteriro y salvo excepciones no es conveniente recurrir al tiempo presente.

La Crónica

La palabra crónica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.

Variantes en el armado de una crónica:

1. Pirámide normal: Siguiendo al pie de la letra el armado cronológico. En este caso el relato crece hasta el descenlace.

2. Martillo: Resume la información principal en las primeras líneas y luego relatando secuencialmente los hechos.

Algunos autores creen que la crónica era el género periodístico privilegiado hasta que el formato pirámide invertida (la noticia breve) invadió las redacciones de los EEUU por considerar que es un estilo mucho mas ágil. Actualmente, en el periodismo latinoamericano, la pirámide invertida se ha convertido en el género periodístico por excelencia, aunque sigue usándose la crónica cuando la pirámide invertida resulta insuficiente.


La Entrevista

La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialemente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instacias en el que el diálogo con el entrevisado es sólamente uno de varios pasos, como elegir a una persona para entrevistar, el dialogo que debe ser guiado por el periodista, la escritura de la entrevista y finalmente alguna opinión del periodista sobre la persona y los temas tratados.


La Opinión

Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Muchs veces, la opinión esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema, como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica de espectáculos.

Cuando el objetivo del texto es el de dar una opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata de información objetivo: no es ético engañar al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera solapada. Por ejemplo, en un artículo aparentemente informativo sobre la desocupación, agregar un parrafo que diga "la dura realidad ecónomica de las familias del conurbano no se verá favorecida por leyes redactadas a corde con las ambiciones de los empresarios", porque sería plantear un punto de vista. De allí que los textos de opinión suelen estar enmarcados de un modo especial o en una tipografia diferente, a menudo se subtitulan como "opinión" o "editorial".

El editorial

El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.

Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya habra detectado que…" y recursos similares.


Columna de autor (o columna de opinión):

Generalmente identificadas con el nombre del periodista ( aveces incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios.

La reseña y la crítica

La reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración.

La crítica especializada, consignada a un conocedor de un tema específico, realizada comentarios temas que requieren, de alguna manera una capacitación especial, por ejemplo, las críticas de ballet realizadas por Silvia Gsell en La Nación.