jueves, 30 de octubre de 2008

Texto expositivo

Los textos expositivos o informativos son aquellos que buscan exponer, informar o mostrar algún tema en particular al lector. Estos textos no solo se limitan a entregar información, sino que complementan su efectividad por medio de explicaciones y ejemplos.

Estos textos son muchas veces confundidos con textos argumentativos, ya que en ambos se entrega información, sin embargo el expositivo buscar mostrar no convencer.
El texto expositivo tiene una estructura básica conformada por: introducción, desarrollo y conclusión, lo que permite al lector desenvolverse en la lectura de manera más clara y ordenada. Es escrito en tercera persona, con objetividad neutral, registro formal, con gran cantidad de oraciones enunciativas y de técnicismos científicos o tecnolectos, según sea el tema a exponer, aunque teniendo cuidado de que esto no lo haga confuso o ambiguo.

Los textos expositivos pueden ser:
Divulgativos: son aquellos en que no se requiere de información previa para comprender el mensaje del texto. Por ejemplo, enciclopedias, textos de apuntes, etc.
Especializados: son aquellos en que si se debe teenr un conocimiento previo para entender el contenido debido a su nivel de dificultad alto. Por ejemplo artículos de investigación científica.

Algunos tipos de estructura o de recursos usados para estos textos, y que ayudan a distinguirlos, son:
• Descripción: análisis de un objeto para definirlo.
• Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación.
• Causalidad: expone las razones o los fundamentos del porque de la sucesión de ideas.
• Problema - solución: plantea una incógnita y luego datos pertinentes y luego una conclusión o una solución al problema.
• Comparación: busca semejanzas y/o diferencias de un objeto para ayudar a la comprensión del lector.

PS: quedan 31 días!!!

Puntos a tomar en cuenta, en la lectura

Lectura contextual

Muchos textos son influenciados por el contexto histórico y las vivencias del autor, por esto ubicar contextualmente y conocer al autor va a servir para entender el texto.

a) Autor

b) Época y lugar en que vivió (aspectos políticos, económicos, sociales, ideológicos, etc)

c) Movimiento o tendencia artística que representa

d) Manera en que la obra analizada da cuenta de los aspectos anteriores

Lectura analítica y explorativa


Si uno tiene claro los distintos aspectos de la obra a interpretar es más fácil separar aspectos, símbolos y otras cosas que te ayudaran para ir hilando la interpretación.

a) Argumento

b) Organización de la acción narrativa (situación o equilibrio inicial, complicación resolución y situación o equilibrio final)

c) Conflicto narrativo

d) Palabras o fragmentos claves para comprender el contenido del cuento

e) Tipo de narrador

f) Personajes protagónicos, antagónicos y secundarios.

g) Caracterización de los personajes.

h) Época y lugar en que se ambienta la historia

i) Rasgos que caracteriza el lenguaje del narrador y los personajes.

j) Símbolos.

Lectura Crítica

Ahora, a partir de lo leído y de los datos recolectados puedes crear una lectura crítica, que te ayudará en la interpretación.

Lectura Interpretativa.

Una vez terminado los puntos anteriores y teniendo claridad absoluta del texto leído, puedes hilar una interpretación en la cual debes tener en cuenta sobretodo: los símbolos (como hechos de los personajes, los mismos personajes, la manera en que hablan, como son descritos, el tipo de narrador, entre otras cosas) que te van a dar vestigios de lo que el autor quiere decir en por medio de lo que escribió; el mundo propuesto; la tendencia del autor; los espacios usados; el lenguaje usado por el autor (formal, culto, inculto); el título del texto; además de lo señalado anteriormente.

martes, 21 de octubre de 2008

Expo UC en campus san joaquín

Hoy Martes, fuí al campus san joaquín (metro san joaquín/santiago para los perdidos) donde están realizando una expo.
Hay stands de todas las carreras que imparte la U con estudiantes y egresados de estas. Yo lo encontre re-provechoso, hasta para los que no nos interesa en realidad la UC, me explico, te hablan de las mallas, del futuro laboral, de los magísteres y doctorados que puedes hacer después de una licenciatura y en qué te permite desempeñarte cada uno de estos.
También te muestran modalidades de estudio no muy conocidas; Se pueden estudiar dos carreras -simultaneamente- en la puc por "el precio de una".
También hay stands sobre el financiamiento, becas especiales de la U, intercambios con Ues de diversos países y hasta te regalan una coca-cola jaja.

Las fechas de la expo: Martes 21 - Miercoles 22 - Jueves 23
de las 8:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Vayan si pueden ;).

miércoles, 15 de octubre de 2008

Diacronica, Diatópica......ah?!

Por una razón que desconozco siempre aparece una pregunta en algún ensayo que tiene aquellas palabras. Y bueno, se me olvida buscar qué es y vuelvo a equivocarme en lo mismo...
Veamos de que tratan estas variables del lenguaje;

La diacronía: es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento actual.
Si se dan cuenta los abuelos no usan las mismas palabras que uno, he ahí un ejemplo.

Diatópica: Se produce cuando reconocemos el origen del hablante por su forma de hablar. Se sabe que dos personas de distintas regiones y con la misma lengua se entienden, pero usan la lengua de distinta manera.
Los huasitos hablan chistoso...pero en el mismo idioma jojojo.


Diastrática: La edad, el sexo, el nivel sociocultural y la profesión son factores influyentes en el modo en que los hablantes emplean su lengua.
No sé si merezca mayor ejemplo esta vez :P

Estilística o diafásica: Una persona habla de diferente forma según el interlocutor y los eventos que le rodean. La lengua empleada con un amigo es diferente a la utilizada con alguien al que no conocemos.
Claramente no hablamos igual con nuestra madre, que con el cartero, o con el amigo de toda la vida. Supongo que queda claro.

Yap, eso por ahora. Estudien no más.

domingo, 5 de octubre de 2008

Links con ejercicios.

Propongan algún tema, la verdad es que no he subido nada nuevo por que no sé que tema tratar.

Acá unos ejercicios por mientras:

Ejercicios 1

Ejercicios 2


Ejercicios 3

Ahora me retiro a dormir. Dejen su petición, con confianza no más.

Saludos.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Esquema de la comunicación




Si, me pelé de otra página el esquema.
Es re básico, pero bueno... para subir algo por mientras y hacer recordatorio.

Saludotes.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Genero dramático

Representación de episodios mediante acciones y dialogos.
No tiene narrador, la voz en este caso, son los personajes.

que más... entre sus elementos, podemos distinguir a los personajes. Entre ellos:

Principales
Secundarios
Colectivos
Alegóricos.

Los principales, como supongo todos sabemos son en los que se basa la obra. está el protagonista y el antagonista.
Los secundarios, acompañan o ayudan en algo a los principales.
El personaje colectivo representa a un grupo (ej: durante la obra que salga un tipo representando a un bombero)
finalmente, el alegórico respresenta algo abstracto; un personaje que represente al amor o a alguna estación del año.

Los otros elementos del género dramatico son:
Dramaturgo
Ambiente
y parlamento.

La división interna del género dramático, de la más grande a la más especifica es:
El acto
El cuadro
La escena

y por último.
La obra teatral es la puesta en escena de una obra dramática... La obra dramatica, es de lo que estabamos hablando, el guión.

Ya eso :P

viernes, 5 de septiembre de 2008

Corrientes literarias más importantes

Ahhh!!! Espero que por fin salga bien la entrada. La edité mil veces y salía de todos colores, las letras de mil fuentes y tamaños. Lo borré y ahora veo si se le antoja salir.
Pero claro, estamos trabajando para usted, asi que…
Aca vamos con algunas de las corrientes literarias:

Barroco
lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. En la literatura hispánica, sus dos vertientes son el conceptismo y el culteranismo.

El Boom Latinoamericano
Esta corriente hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada durante el tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. Se caracterizan por mundos como el Realismo mágico y Lo real maravilloso. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Álvaro Mutis, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Lezama Lima, Carlos Fuentes o Juan Rulfo, son los mejores representantes de este boom.

el Clasicismo
tendencia del Renacimiento basada en la cultura grecolatina; cree, con el filósofo griego Protágoras, que el ser humano es la medida de todas las cosas; la belleza está en la proporción y la armonía.

El conceptismo
fenómeno barroco que predomina en la prosa; quiere renovar las ideas y no la sintaxis ni el léxico, es decir intenta expresar sus ideas con el mínimo de palabras posibles y un mordaz sentido del humor; la belleza está en el ingenio y la sutileza de los conceptos. Lo caracterizan juegos de palabras, antítesis y metáforas anormales, transiciones bruscas y}retruécanos. En la práctica se diferencia poco del culteranismo.

El determinismo
ideología que sostiene que todo hecho es resultado de la causalidad; la herencia y el medio ambiente lo determinan todo; nada depende de la voluntad humana; la libertad es tan sólo una apariencia; base filosófica del naturalismo.

el existencialismo
filosofía que coloca al individuo al centro de la existencia; lo caracterizan el subjetivismo—el yo explica para sí y por sí su propia realidad—y la desesperación con respecto a Dios, al mundo y a la sociedad; el existente se siente solo, y sin esencia; por serle imposible una explicación racional de su existencia, destacan en él la libertad absoluta y la angustia.

el idealismo
tendencia a idealizar la realidad; polo opuesto del realismo y del naturalismo; concibe como verdadero el mundo de las ideas, al contrario del mundo material que percibimos con los sentidos; filosofía platónica abrazada por el romanticismo y el modernismo.

El modernismo
le caracteriza una lírica brillante y exquisita, de gran colorido y calidad sensual; se basa en la idea de el arte por el arte; predominan las innovaciones métricas, los temas exóticos medievales y orientales, y la originalidad de la palabra; tendencia de libertad y de entusiasmo por la belleza; nace en Hispanoamérica a fines del siglo XIX y dura hasta las primeras décadas del siglo XX; influenciado por las tendencias renovadoras del simbolismo, impresionismo y parnasianismo franceses; es una reacción, en todos los géneros, contra el romanticismo, el realismo, y el naturalismo.

El neoclasicismo
domina el siglo XVIII; tendencia de limitada creación; lo caracterizan un formalismo que imita a los clásicos y una frialdad temática; la razón se impone sobre los sentimientos humanos; el neoclasicismo rechaza la creación literaria del Barroco, y busca lograr la sencillez de expresión.

El progresismo
ideología que abraza el progreso social y político; cree que el futuro traerá la felicidad de los pueblos mediante soluciones sociopolíticas.

Realismo
aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad; lo caracteriza un espíritu de reproducción fotográfica, hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo; del siglo XIX, posterior al romanticismo; predomina en la narrativa.

El renacimiento
período histórico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; en España, coincide con la primera parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad española bajo los Reyes Católicos y dura hasta fines del siglo XVI; se introducen las formas metricas italianas a imitación de Petrarca; aumenta la producción literaria, y ésta se difunde por toda Europa; se acelera el ritmo de las influencias y evolución literarias; lo caracterizan una mayor variedad y complejidad de temas, tanto religiosos como profanos; se refinan los géneros literarios; predominan los valores y temas clásicos.

El romanticismo
el romántico se afirma en su yo, y en el liberalismo político del siglo XVIII; busca la inspiración auténtica en su propia sensibilidad e imaginación; se siente un ser incomprendido, y, a la vez, único, original; vuelve los ojos al pasado medieval para satisfacer su gusto por lo remoto y lo exótico; lo caracterizan la tristeza y el desaliento, pero no vacila en lanzarse a la vida con celo, saboreando su dolor; suele vivir poco tiempo, pero apresuradamente, y a base de sus pasiones; tendencia que surge como reacción al neoclasicismo; dominante en toda Europa en la primera mitad del siglo XIX, llega tardíamente a las letras hispánicas.
Eso sería, hay muchos más pero con esto nos basta y sobra.

Paréntesis gigante.

Este Domingo 07 de septiembre, el diario la nación saca un facsimil de Historia y ciencias sociales.
Para que compren el diario si pueden, de todas maneras lo subiré cuando esté disponible en línea.

Cierro paréntesis.

Saludos y buen finde.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Generos periodísticos.

En general, podemos decir que los géneros periodisticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, querer influír en la opinión sobre algo o simplemente, entretener.

El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), tambien investigaciones y crónicas.

Y bueno, para qué alargarnos tanto, al grano...
Los generos periodísticos vendrían siendo:

La Noticia

Las noticias parten de los acotecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos.

¿Cómo debe ser redactada una noticia? Estas son las principales relgas que debemos tener en cuenta:

1. Síntesis incial: la noticia se redacta en el primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas:

  • ¿Quién?

  • ¿Qué?

  • ¿Dónde?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Cómo?

2. Economía: aportar el mayor número de datos utilizando el menor número de palabras

posibles. Debe ser consiso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos.

3. Objetividad:

  • Nunca se deberá escribir en primera persona.

  • No abusar del uso de adjetivos y/o advervios

4. Simplicidad:

  • Evitar palabras no usuales o técnicas (ej:"lóbrego", "estigma". "inefable", etc.)

  • Evitar las redundancias ("historia pasada", "grave peligro", "memorioso recuerdo", etc.)

  • Evitar construcciones largas o complejas.

6. Coherencia: Nunca cambiar el tiempo verbal en medio de una nota. El tiempo preferible es el preteriro y salvo excepciones no es conveniente recurrir al tiempo presente.

La Crónica

La palabra crónica deriva del griego "cronos" que significa "tiempo". De allí que la "crónica" es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.

Variantes en el armado de una crónica:

1. Pirámide normal: Siguiendo al pie de la letra el armado cronológico. En este caso el relato crece hasta el descenlace.

2. Martillo: Resume la información principal en las primeras líneas y luego relatando secuencialmente los hechos.

Algunos autores creen que la crónica era el género periodístico privilegiado hasta que el formato pirámide invertida (la noticia breve) invadió las redacciones de los EEUU por considerar que es un estilo mucho mas ágil. Actualmente, en el periodismo latinoamericano, la pirámide invertida se ha convertido en el género periodístico por excelencia, aunque sigue usándose la crónica cuando la pirámide invertida resulta insuficiente.


La Entrevista

La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialemente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instacias en el que el diálogo con el entrevisado es sólamente uno de varios pasos, como elegir a una persona para entrevistar, el dialogo que debe ser guiado por el periodista, la escritura de la entrevista y finalmente alguna opinión del periodista sobre la persona y los temas tratados.


La Opinión

Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Muchs veces, la opinión esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema, como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica de espectáculos.

Cuando el objetivo del texto es el de dar una opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata de información objetivo: no es ético engañar al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera solapada. Por ejemplo, en un artículo aparentemente informativo sobre la desocupación, agregar un parrafo que diga "la dura realidad ecónomica de las familias del conurbano no se verá favorecida por leyes redactadas a corde con las ambiciones de los empresarios", porque sería plantear un punto de vista. De allí que los textos de opinión suelen estar enmarcados de un modo especial o en una tipografia diferente, a menudo se subtitulan como "opinión" o "editorial".

El editorial

El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.

Los editoriales tienen un estilo sencillo, y su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. Ya habra detectado que…" y recursos similares.


Columna de autor (o columna de opinión):

Generalmente identificadas con el nombre del periodista ( aveces incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus comentarios.

La reseña y la crítica

La reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración.

La crítica especializada, consignada a un conocedor de un tema específico, realizada comentarios temas que requieren, de alguna manera una capacitación especial, por ejemplo, las críticas de ballet realizadas por Silvia Gsell en La Nación.

martes, 26 de agosto de 2008

Material de ejercitación

No andaba muerta, andaba de parranda. (Mentira, ni he salido... pero la flojeritis me consumía)
Por mientras vuelvo al mundo del blog, y preparo algún tema les dejo un archivo para que bajen, salieron en el diario la nación.
Los links son directos, pensé en ponerlos por rapidshare, pero muy tedioso... clickean y comienza la descarga.
Cualquier cosa, avisan.

Mini-ensayo1

Mini-ensayo2

Mini-ensayo3

Ya actualizaré.

Saludotes :P

viernes, 15 de agosto de 2008

Mundos creados por las obras literarias

1. Mundo realista: se ajusta a realidad lógica del mundo real. relata las cosas tal cual como las conocemos.
ejemplos:
existencia humana
la naturaleza
problemas sociales
problemas políticos.

2. Mundo onírico: Constituye una forma diferente de representar y entender la realidad. el mundo onírico explora en la interioridad del ser humano, especialmente la que surge del sueño.
El mundo onírico está separado de la lógica causa/efecto.

3. Mundo fantástico: Entenderemos por visión de mundo fantastico aquella que altera o transgrede el orden racional o lógico de los hechos. Este mundo se vincula con lo extraordinario, lo sobrenatural e inexplicable. Muchas veces, sobre todo en la narrativa del siglo XX, el mundo fantástico irrumpe en el relato desde una situación normal provocando en el lector una actitud de duda sobre el caracter del mundo representado.
ejemplos:
Mundos paralelos
la metamorfosis
los monstruos
realidad dentro de otra realidad

4. Mundo maravilloso:
se trata de un tipo de visión en la cual, las caracteríscticas presentadas escapan a las leyes del espacio-temporales a las que estamos sujetos los humanos y la naturaleza.

5. Mundo mítico: Los mitos son relatos generalmente anónimos, creados en el origen de los pueblos para explicar de manera sobrenatural algunos sucesos. Es particularmente religioso, los pueblos le atribuyen hasta el día de hoy su suerte a dioses, etc.

6. Mundo legendario: Se origina en la tradición oral y anónima. se basa en hechos historicos ,con rasgos fantásticos, ligado estrechamente al folklor. Puede tener caracteres verídicos.
A diferencia del mítico, no tiene caracter religioso.

Dudas, consultas... ya saben.
Abriguense que hace frío!

jueves, 14 de agosto de 2008

Tipos de discurso

He estado ocupada (mentira, he estado durmiendo como osa) así que no he aportado mucho esta semana.
Me voy poniendo al día con un tema dedicado a mi amigo hannín hahaha.

Discurso narrativo

El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura, pues se caracteriza por mantener al lector pegado a las palabras como una mosca a la telaraña.


Las partes del discurso narrativo se denominan inicio, nudo y desenlace. A grandes rasgos y generalizando mucho, en el inicio se plantean uno o varios personajes que empiezan alguna acción, en el nudo se plantea un conflicto y en el desenlace éste se resuelve.

Las formas en las que el discurso narrativo se desarrolla serían la descripción, la narración, el diálogo, el monólogo, la elipsis... y la estrategia discursiva más utilizada correspondería a la asociación por analogía, que es lo que en lenguaje literario se llamaría metáfora.


Discurso publicitario

El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, casi sin escrúpulos.

y bueno, como estamos saturados de productos y competencia, el discurso publicitario debe:

Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector.
Sorprender: El lector sólo leerá lo que llame su atención, por lo que el discurso publicitario tiene que ofrecer siempre algo nuevo, algo único.
Ser breve: Nadie está dispuesto a perder mucho tiempo leyendo un texto publicitario, por muy interesante que sea. El discurso ha de ser breve, directo, condensado, casi telegráfico.

Su forma de exposición es fragmentada. Se compone de frases cortas, de golpes de información fáciles de asimilar de un solo vistazo. Suele jugar con distintos tipos y cuerpos de letra y con la disposición del texto en la página (frases puestas en diagonal, cuadros de texto, etc.).

En cuanto a las estrategias discursivas, las utiliza todas, aunque principalmente juega con la analogía (un coche es una mujer bella; la Coca-Cola es la felicidad...) entre otros.


Discurso expositivo

El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo.

Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo. Si leemos las instrucciones para utilizar el vídeo es porque no sabemos cómo utilizarlo, y si el texto no nos lo aclara es como si no hubiera sido escrito.

Concisión: El discurso expositivo ha de ser conciso, sintético. Esto no tiene que ver con la brevedad del texto (eso dependerá de si lo que tenemos que escribir son las instrucciones para utilizar el vídeo o una tesis doctoral), sino con que las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
Objetividad: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones personales y, si lo hace, éstas han de estar enmascaradas tras una apariencia objetiva. Si escribimos para que nos aclaren una duda y nos contestan con frases como «Yo creo que...», «Es posible que...» dificimente quedaremos conformes.
Centrarse en el tema: Un cuento puede ser digresivo. Un texto expositivo no. Ha de atenerse al tema en todo momento y no irse por las ramas.

.


Discurso argumentativo

El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada palabra que elijamos. Convencer no significa, por supuesto, avasallar ni ofender ni despreciar, sino acudir al entendimiento lógico del lector para que comprenda nuestras razones.

Las características del texto argumentativo han de ser:

Tener bases: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien sólida. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.

Convicción: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere decir que sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas.

El discurso argumentativo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se expone la tesis (a modo de introducción) o las ideas que se pretenden demostrar; luego se pasa a la argumentación propiamente dicha, con las opiniones concretas razonadas convenientemente; finalmente se expresa la conclusión, que vuelve a la idea inicial, pero esta vez con el peso de la razón detrás.

Las estrategias discursivas más utilizadas en este tipo de discurso son la analogía, la asociación por contrario, la generalización, la ejemplificación y la experiencia personal y de autoridades.

martes, 12 de agosto de 2008

Texto narrativo literario y cotidiano

La función linguistica predominante en el texto narrativo es la referencial.

Su estructura:
1.Estado inicial: situación de equilibrio

2.conflicto: complicación que altera el equilibrio anterior, da origen a las peripecias, toda acción realizada por el personaje para solucionar el conflicto.

3.resolución: fin de la historia con nuevo equilibrio.

El tiempo Narrativo:

Los hechos contados por el narrador pueden organizarse:

1. De forma lineal: lo narrado sigue un orden cronológico de principio a fin.

2.Anticipadamente, Prolepsis: se adelantan acontecimientos que sucederán más tarde.

3.Retrospectivamente, Analepsis: el relato salta hacia el pasado. Cuando la ida al pasado es breve se denomina flash-back. si es un salto extenso,racconto.

Estilo de la narración:

Estilo directo: recurre al diálogo de los personajes. se reproduce la secuencia tal y como la va formulando el hablante.

Estilo indirecto: el narrador cuenta la historia. Existe un nexo de subordinación y se efectúan las transformaciones oportunas en los tiempos verbales y en los elementos deícticos.

Estilo indirecto libre: Sin anuncio previo, el narrador cede su voz y su visión a un personaje por un momento.

Eso por ahora, ando ligeramente ocupada :P

domingo, 10 de agosto de 2008

Funciones del lenguaje

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

Las funciones del lenguaje que nos interesan son:

1. Función Emotiva

2. Función Conativa

3. Función Referencial

4. Función Metalingüística

5. Función Fática

6. Función Poética

Desmenuzando un poquito,

Emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Como ejemplos: "Ay, que dolor de cabeza" "que alegría de verte"

Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Ejemplos: ¿Qué te dijo miguel?, ¿vamos a salir en la noche?


Referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos: La fórmula del Ozono es O3, El cielo hoy está despejado.

Metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Ejemplo: Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo Fórmulas de Despedida y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla. Ejemplos: Hola, Chau, qué tal?

Poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Ejemplo : “Bien vestido, bien recibido”


sábado, 9 de agosto de 2008

Tópicos literarios

Entendemos por tópico literario al tema o motivo común ya fijado en la tradición literaria (uno lo nota por el uso reiterativo de frases u oraciones que indican algo en particular)
La mayoría de estos proceden de la literatura clásica grecolatina y lo bonito es que aún se mantienen, los que expondré no son todos, pero si los más comunes y los que nos sirven para la prueba.
Acá vamos,

1. Carpe Diem: aprovecha el día, es una invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro o del paso del tiempo.

2. Locus Amoenus: Lugar Ameno. Es la descripción idealizada y maravillosa de la naturaleza, exaltando elementos comunes como el pasto, el viento, las sombras... etc.

3. Tempus Fugit: El tiempo se va, este tópico se refiere al inexorable paso del tiempo, que todo acaba.

4. Ubi Sunt?: ¿Donde están? es una serie de preguntas retóricas sobre el destino de las personas, lugares del pasado o momentos de esplendor que ya no están.

5. Collige, virgo,rosas: corta doncella las rosas. Recomendación a las jovenes para que amen antes de que el tiempo marchite su belleza.

6. Beatus ille: Dichoso aquel. Destaca la vida reiterada como aquella propicia para la reflexión y el encuentro personal.

7. De las armas y de las letras: Tópico renacentista que eviencia la pugna del interior del sujeto entre la razón y la acción.

dudas o cualquier cosa, si necesitan ejemplo...pidan con confianza.

viernes, 8 de agosto de 2008

Plan de redacción

Acá algunos criterios para hacer más facil el orden de los textos :)

A. general ---> Particular
De lo más global a lo más especifico.

Por ejemplo:
1. Estética Clásica
2.Literatura griega antigua
3. Teatro clásico griego
4. tragedia ática
5. Edipo rey

B. Abstracto ----> Concreto
La información se ordena desde lo más abstracto hasta lo más concreto.

1. Las ideas y la ideología
2. Ideologías políticas
3. El marxismo
4. Movimientos marxistas
5. La revolución de 1917

C.Natural----> Cultural

Se organiza el texto, progresando desde lo natural a lo cultural (creaciones humanas)
1. Flora y fauna
2. Animales
3. Zoológico

D. Antes ---> después
Se respeta el orden lineal del tiempo
1. Historia del arte
2. Arte prehistorico
3. Arte grecolatino
4. Edad media y arte
5. Un nuevo arte, el renacimiento.

E. Mayor----> menor
Los elementos que se presentan como cantidades,deben ordenarse de mayor a menor.
1. la ciudad; 5 millones de habitantes
2. la población femenina: 3 millones
3. mujeres que trabajan: 800 mil.

F. Problema ----> solución
Se expone primero el problema, luego la posible solución

1.La pobreza
2. relación entre la baja calidad de la educación y la pobreza
3.desigualdad de oportunidades
4. la educación: medio de romper el círculo de la pobreza

G. Causa---> efecto
Las causas o antecedentes deben ir antes que los efectos o consecuencias.

1. Decepción economica de la aristocracia: los impuestos.
2. descontento político de la burguesía, falta de participación.
3.revolución francesa.
4. nuevo orden.

Comunicación no verbal.

Se entiende por comunicación no verbal aquellos medios que complementan los mensajes verbales como las expresiones faciales, los gestos corporales y las distancias espaciales que se establecen entre los interlocutores. Si bien se utilizan como refuerzo, especificación, matización e incluso ironización de la comunicación lingüística a la que complementan, hay casos en que pueden ser usados independientemente. Piensa, por ejemplo, que en un principio el cine fue mudo, por lo tanto los espectadores solo tenían claves no verbales para entender el mensaje.

Por otra parte, las expresiones faciales a veces nos comunican mejor que las palabras el estado de ánimo de una persona. En nuestra interacción cotidiana existen ciertas fórmulas fijas de cortesía, como por ejemplo, cuando saludamos a alguien y le decimos “hola, ¿cómo estás?, la mayoría de las veces la respuesta es “bien, ¿y tú?”. La respuesta se ha automatizado tanto, que para saber efectivamente el estado en que se encuentra alguien tenemos que interpretar otras claves, como las expresiones faciales (comunicación no verbal) y la entonación (elemento paraverbal).

Cuando se trata de un intercambio comunicativo escrito, los participantes desarrollan una serie de de recursos que les permiten suplir la ausencia física de su interlocutor. En las conversiones por chat, por ejemplo, un recurso serían los denominados emoticones , que dan cuenta de expresiones faciales y que complementan el sentido de los distintos enunciados, por ejemplo:

:) sonrisa
;) guiño de ojo
:( tristeza
:D reír de oreja a oreja
:P sacar la lengua
:* mandar un beso

Elementos paraverbales:

Cuando transmites de forma hablada un mensaje, no solo lo haces verbalmente, sino que acompañas tu lenguaje con una serie de elementos denominados paralingüísticos. Los más relevantes son la entonación, las pausas y el énfasis en la voz. Estos elementos permiten que el oyente comprenda con mayor facilidad lo que tú transmites, pues refuerzan el contenido de lo que comunicas por medio del lenguaje verbal. Cuando la comunicación es escrita los elementos paralingüísticos son transcritos por medio de signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y distinta tipografía. Por ejemplo, si quieres poner énfasis en algo, probablemente utilices mayúsculas.


Figuras literarias y ejemplos.

Anáfora:
Consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso.

Decepcionado de las palabras
Decepcionado de los hechos
Decepcionado de si mismo
Decepcionado de la vida.

Epípeto:
Es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo.
- Le costaba razonar, todo debido a su adolorido corazón.

Enumeración:
Consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a través de la coordinación, bien a través de conjunciones bien por yuxtaposición.

Heme aquí, en locura
Aventura, lujuria, hermosura
Dolor, pena, amargura

Imaginando la desesperación futura
Extrañando tu ternura

Antítesis
Una Antítesis describe en general una contra-afirmación a una proposición.
Yo quiero olvidarte
Tu quieres recordarme



Comparación:
Consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza o
analogía que presentan las realidades designadas por ellos.

Eres incomprensible
Como el significado de la vida


Metáfora:
Consiste en designar una realidad con el
nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Tu piel es una blanca seda.

Hiperbole:
Figura del pensamiento que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de lo que se está hablando.
ej: Por una mirada, un mundo.

Sinestesia:
Tropo que consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales. Ej, Mi voz no te toca.

Paradoja:
Con esta figura podeos unir en un mismo pensamiento que encierra una verdad profunda ideas contradictorias por naturaleza.
Ejemplo: ¿¿No es acaso la vida, la muerte??

Oxímoron:
Figura retórica que multiplica el sentido de la frase al utilizar dos términos contrapuestos.
por ejemplo: Mis libros están llenos de vacíos.

Antítesis:
Contraposición de conceptos: una asociación de conceptos por contraste.

Hipérbaton:
Alteración del orden gramatical tradicional del español.
"verde prado de fresca sombra lleno"

"se apagarán los faroles y encenderan los grillos"

Aliteración:
Empleo de palabras con abundancia de las mismas letras para producir efecto acústico.
ej: contemplando, tan callando.

Retruécano:
Juego de palabras, generalmente intercambiandolas de lugar en la frase.
Ejemplo: "Nosotross olvidamos al cuerpo, pero el cuerpo no nos olvida a nosotros. ¡Maldita memoria de los organos!"

Palíndromo:
Frase que puede ser leída en sentido inverso sin sufrir cambios.
ejemplo: Adán no calla con nada

Pleonasmo:
Oración en la que se emplea uno o más vocablos innecesarios por ser obvios.
ej: subí arriba o entre dentro.

Sinécdoque:
especie de metáfora que consiste en designar una cosa con el nombre de otra por medio de una relación de inclusión.
Un judas = un traicionero
20 primaveras = 20 años

Eso sería, si hay dudas y/o olvido algo, hagamelo saber.

Características del lenguaje humano y demases.

Esta es mi primera entrada, estoy algo extasiada... pero en fin.

Según su estructura:
Caracter vocal : fónico

Articulado: Cada mensaje puede ser analizado en unidades más pequeñas que se combinan según reglas precisas.

Simbólico: Los datos del mundo de la experiencia se presentan mediante símbolos.

Lineal: El significante, por ser de naturaleza auditiva se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma el tiempo.
a) representa una extensión
b) esa extensión es mensurable en una sola dirección, es una línea.



Según su utilización:
Carácter interactivo: Le hablamos a alguien que nos responde en la misma lengua

Retransmisible: Un mensaje humano puede ser transmitido por otra persona la cual no ha sido directamente testigo del acontecimiento que informa.

Innovador: Gran parte de lo que decimos utilizando normalmente el lenguaje es enteramente nuevo, no es la repetición de lo que hemos escuchado antes.

Independencia de los estímulos: El hombre,como ser racional puede decidir lo que expresa y no está condicionado por su entorno.

Facultades generales del lenguaje:

Es un sistema de comunicación.
Constituye el soporte de nuestro pensamiento, las lenguas son formas externas de mostrar nuestro pensar.
Es el responsable, en gran medida de que los seres humanos compartan un espacio, una organización, un entorno simbólico y una serie de tradiciones.

En fin, miles de hueás más que no creo pregunten en la prueba. Así que amen al lenguaje como el les ha amado jajaja.
La idea es que pongan dudas también o cosas de interes, La información que expondré no son copypasteo ni invenciones. Todo sacado de variados libros, por si les llega a causar curiosidad la fuente.


Saludos =)